Un Disco, un Libro, un Poema #12 Marcelo Aromando
![]() | Twittear |
En esta sección, artistas y referentes culturales comparten elecciones literarias y musicales, y nos acercan, de este modo, algunos fragmentos de su universo sensible.
Así como los algoritmos de la web nos proponen música, canciones y todo tipo de materiales afines a otros ya explorados, y nos sugieren de vez en cuando maravillas que de otro modo no hubiésemos descubierto jamás, qué mejor que los propios creadores de nuestro entorno nos inviten a descubrir aunque sea una porción de las lecturas y melodías que alimentan sus días.
Marcelo Aromando es un referente dentro de la música pampeana, específicamente del rock: es que lleva recorridos una cantidad de kilómetros difícil de empardar. Pionero en la variante del rock pesado o heavy methal, ha transitado –además- otras caminos adyacentes que lo han depositado en parajes folklóricos, de tango o de músicas más experimentales.
A la vez, y producto de la avidez por atrapar y soltar, ha desempeñado la encomiable labor de comunicar y hacer conocer a través de la radio.
Un disco
Misplaced Childhood de Marillion. Ese disco me enseñó lo que es un “concepto” llevado a la música; recuerdo no poder parar de escucharlo. Son composiciones entrelazadas, pero que se manifiestan en un hilo conductor de melancolía, reflexión y belleza.
Si bien cuando lo descubrí no entendía ni jota de inglés, es algo que de todas maneras lograba conmoverme; aún hoy lo hace.
Sólo basta mirar la tapa del disco, en la que aparece un chico que para mí era el protagonista de todas esas canciones. Eso es lo que disparaba mi cabeza; y de alguna manera compartía esa “vida” que imaginaba escuchando y mirando el disco.
Después, años después, leí traducciones de las canciones y flasheé con lo que decían, es decir que el mensaje estaba ahí.
Un libro
Los Cantos de Maldoror, del conde de Lautreamont. Lo leí a los 18 años, después de Así habló Zarathustra, de Friedrich Nietzsche.
Me mostró la belleza de la destrucción, lo atractivo que se halla en lo retorcido. El libro lo tenía un primo mío diez años más grande que yo. Estaba ahí, llamándome entre libros de matemática y revistas de comics. Él nunca lo leyó porque no le gustaba “la poesía”. Tampoco tenía idea de quién era Isidore Ducasse, así es que no pudo orientarme.
Recuerdo que ese volumen tenía prólogo de Aldo Pellegrini, así que supongo que sería su traducción, también.
Un poema
Poemas me gustan muchos, pero si es válido, me agradaría elegir una canción cuya letra es, para mí, “un poema”, así directamente. Y es “Entre-nous”, de mis admirados Rush. Cada vez que la escucho y la “repaso” me agrada más. Neil Peart es un capo!
Somos secretos el uno para el otro
Cada vida es una novela
Que nadie más ha leído
Incluso enlazados por el amor
Estamos conectados al otros
Por estos delgados hilos.
Somos planetas el uno para el otro
A la deriva en nuestras órbitas
Hacia un breve eclipse
Cada uno de nosotros un mundo aparte
Solos y sin embargo, juntos
Como dos barcos que se encuentran
Sólo entre nosotros
Creo que es momento de que reconozcamos
Las diferencias que tememos mostrar
Sólo entre nosotros
Creo que es hora de que nos demos cuenta
Que los espacios entre nosotros
Nos dejan lugar para crecer
Somos extraños el uno al otro
Llenos de puertas falsas
Un espectáculo de ilusiones
Actuando rutinas bien ensayadas
¿O haciéndolo desde el corazón?
Es difícil saberlo
Sólo entre nosotros.
Somos islas el uno para el otro
Construyendo puentes de esperanza
Sobre un mar agitado
Algunos son quemados o arrasados
Algunos que hubiéramos elegido
Pero no somos siempre libres.
...............................
Marcelo Aromando
Comencé a tocar en 1986, con amigos y allegados con similares gustos musicales. Participó de las siguientes bandas y proyectos (los más significativos): Morbida, Lado Obscuro, Meridiano Project (con letras en inglés), Dualm (actual agrupación de la que forma parte). Incursionó en otros estilos como el folklore y el tango, en este último caso participando de proyecto junto al reconocido bandoneonista Ricardo “Caíto” Cafardo. También, y he aquí un dato por demás curioso, realizó “música para gimnasios”, tocada en vivo junto a un tecladista. Ha participado en la composición de canciones para bandas de sonido de las producciones de Temponautas films y la productora de cortometrajes 555.
A la vez produjo y condujo los programas de radio “Música de cañerías” inclinado hacia la literatura (con Sergio De Matteo) y “Jugo de Cactus”, sobre rock, blues, punk y metal, en compañía de Sergio Tarchetti.