Formar Cultura, una plataforma virtual de capacitación
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural, lanzó el Programa Formar Cultura.
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural, lanzó el Programa Formar Cultura.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa insta a los artistas de diferentes disciplinas a participar de un relevamiento y así acceder a las distintas líneas de apoyo.
La Secretaría de cultura de La Pampa continúa pensando y desarrollando actividades para el período de cuarentena y a la vez, impulsando gestiones a través del grupo virtual del Consejo Federal de Cultura para tramitar ayudas y/ o generar contrataciones extraordinarias para los artistas pampeanos.
Es la nueva propuesta de la Secretaría de Cultura del Gobierno La Pampa, para compartir mientras nos cuidamos.
La Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación presenta nuevamente la convocatoria del Programa Puntos de Cultura, un apoyo económico y técnico para la realización de proyectos culturales comunitarios.
El programa “Cultura en casa” es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, que permite que las propuestas de CABA estén hoy federalizadas y accesibles a través de internet.
El equipo de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura integrado por su Directora, la Arq. Elina Saenz, Lili Steibel y Matilde Ruggero, elaboró un recordatorio conmemorando el 24 de marzo.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa propone participar del Certamen: “Mi casa es un museo”.
Festivales de música en streaming, museos, libros y películas online para disfrutar desde casa.
En marzo, con el inicio del ciclo lectivo escolar, también se dan comienzo una gran cantidad –y variedad- de actividades extracurriculares, relacionadas con el arte, la cultura y el esparcimiento.
El lunes 16 de marzo se realizará el lanzamiento del ciclo 2020 de la Escuela Municipal de Santa Rosa, con una actividad artística que pretende compartir con la comunidad los diferentes trayectos de aprendizajes.
Este viernes 13 de marzo a las 19.30 hs. se desarrollará en el recinto del Concejo Deliberante la Charla- debate “Mujeres originarias: el rol del género en la cultura ancestral”.
La secretaria de Cultura de La Pampa resultó electa por unanimidad como nueva presidenta del Ente Cultural Patagonia en la reunión que mantuvieron en la mañana de este sábado, los funcionarios de Cultura de las seis provincias patagónicas: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En diversas localidades pampeanas se está desarrollando la propuesta, que al igual que en el 2016 planteó la Secretaría de Cultura para toda La Pampa con el acompañamiento activo de la Secretaría de la Mujer.
El municipio santarroseño invita a conmemorar el Día Internacional de las Mujeres con una gran jornada artística que se denomina “Recorremos, Sentimos, Luchamos”.
Un espacio en el que artistas y referentes culturales de distintas disciplinas comparten elecciones literarias y musicales, y acercan de este modo a los lectores algunos fragmentos de su universo sensible.
Está abierta la inscripción para los Talleres Extracurriculares de Cultura que organiza la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam, y que se realizarán a partir de ahora de modo virtual.
Se encuentra abierta la inscripción al seminario virtual de posgrado “Habitar la red: subjetividades y consumos culturales digitales”, que dictará el doctor Luis Mauro Sujatovich.
Relanzamos hoy una columna en la que artistas y referentes culturales de distintas disciplinas comparten elecciones literarias y musicales, y acercan de este modo a los lectores algunos fragmentos de su universo sensible.
El Ministerio de Cultura de la Nación elaboró una serie de acciones para mitigar los efectos sociales y económicos que afectan a los trabajadores de la cultura en este contexto de emergencia sanitaria.
La cuarentena ordenada por el Gobierno nacional obligó a suspender actividades masivas y entre éstas el acto conmemorativo al Día de la Memoria, Verdad y Justicia que se celebra cada 24 de marzo recordando los terribles hechos durante la última dictadura militar.
El Centro Cultural Kirchner puso a disposición del público una variedad de contenidos que pueden verse de forma libre y gratuita en su página web.
Asumió ayer la arquitecta Elina Saenz como nueva directora Provincial de Patrimonio Cultural.
El miércoles 18 de marzo a las 19:30 hs. tendrá lugar la inauguración de la muestra “Nosotras estábamos ahí”, abriendo las actividades la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia, coordinadas por el “Proyecto obrante”.
Te presentamos la oferta de actividades de las distintas disciplinas en Santa Rosa y Toay.
Finalizó el III Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial y el II Encuentro de Tejedoras con un asado con cuero en el Mercado Ranquel.
A partir del martes 10 de marzo se efectuará la inscripción de aspirantes a participar en los Talleres Permanentes de Cultura de carácter libre y gratuito que se efectuarán tanto en la sede Santa Rosa como General Pico con actividades a iniciarse a partir del lunes 16 de marzo próximo.
El 7 de marzo a las 7 de la tarde en la Plaza San Martín de Santa Rosa se realizarán intervenciones artísticas, proyecciones audiovisuales, radio abierta, panfleteada, murga, lectura de poesías y documentos entre muchas otras actividades.
La Secretaría de Cultura de La Pampa invita a participar de las actividades abiertas que tendrán lugar en el marco del III Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial y II Encuentro de Mujeres Tejedoras de la Patagonia “La Trama en común”.