En Jueves de Cine “LA SEMILLA DEL FRUTO SAGRADO” (Die Saat des heiligen Feigenbaums. Alemania/Francia), escrita y dirigida por Mohammad Rasoulof, con Soheila Golestani, Missagh Zareh, Setareh Maleki y otros.
Imperdible, este jueves 20 a las 21,15hs. Único día y horario.
La celebración del reciente ascenso de Iman como juez investigador de la Corte de la Guardia Revolucionaria coincide con protestas públicas tras la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia policial en Teherán. Las tensiones sociales y la dura respuesta del gobierno alteran la dinámica de su familia. Mientras Iman lidia con la carga psicológica de su trabajo, sus hijas, Rezvan y Sana, se ven impactadas por los eventos, y su esposa Najmeh, intenta mantener unida a la familia. La situación se complica cuando Iman descubre que su arma de servicio ha desaparecido y sospecha de su propia familia.
Nominada al Oscar Mejor Film Internacional (Alemania), ganadora de 33 premios internacionales incluyendo Mejor Film Europeo en el Festival de San Sebastián; Mejor película, Premio Especial del Jurado y Premio del Jurado Ecuménico entre otros en el Festival de Cannes.
Sobre el director:
El director iraní, exiliado en Alemania, Mohammad Rasoulof fue condenado a azotes y ocho años de cárcel en su tierra natal, por criticar la represión de su gobierno. “La Semilla del Fruto Sagrado” cuenta la 'historia de una familia como el micromundo de una nación', y representó a Alemania para el Oscar al Mejor Film Internacional.
El caso judicial que lo culpa, abierto contra él por hacer declaraciones públicas, películas y documentales considerados “ejemplos de connivencia con la intención de cometer un delito contra la seguridad del país”, tiene una sentencia de ocho años de cárcel, flagelación y confiscación de sus bienes. El caso fue llevado a un tribunal de apelación, y ese tiempo de espera, aunado a las dos semanas de vacaciones por las celebraciones del año nuevo iraní, le permitieron concluir la filmación. El tribunal de apelación confirmó la sentencia y Rasoulof tuvo que huir del país en compañía de algunos miembros del reparto y del equipo técnico. Pudieron todos refugiarse en Alemania tras 28 días de fuga.
El caso real en la película:
Mahsa Amini de 22 años murió tras permanecer en coma luego de ser arrestada y llevada a la comisaría por la "policía de la moral". Según las autoridades, la joven llevaba el velo en forma “inapropiada”, demasiado bajo y sin cubrirle la cabeza.
Fue detenida en Teherán, donde se encontraba de visita, y trasladada a una comisaría para asistir a "una hora de reeducación" por usar mal el velo. Horas más tarde, fue ingresada en el Hospital Kasra de la capital en coma.
La muerte de Mahsa Amini provocó múltiples protestas en el país en contra de la obligatoriedad del uso de velo. El día de su funeral, de hecho, varias mujeres iraníes se quitaron el hiyab como símbolo de protesta. Su uso es obligatorio desde la instauración de la República Islámica en 1979.
Bajo los lemas “Justicia, libertad y no al hiyab obligatorio” y “Mujeres, vida y libertad”, las mujeres salieron a la calle a manifestarse sin utilizar el velo.
"La muerte de Mahsa se ha convertido en un punto de inflexión para las mujeres iraníes y un punto de inflexión para el régimen", sostuvo en una nota la periodista y activista Masih Alinejad, que comparte en sus redes sociales videos de la represión policial contra los manifestantes.
En 2023 miles de jóvenes iraníes protestaron en distintas ciudades de Irán durante varios días consecutivos por la muerte de Mahsa Amini, en unas manifestaciones que fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad. A falta de una confirmación oficial, una organización humanitaria denunció que al menos cuatro personas murieron y 75 más resultaron heridas por disparos con munición real de las fuerzas de seguridad iraníes desde que se iniciaran las protestas. Manifestantes, incluidos niños y niñas, fueron víctimas de homicidios ilegítimos cometidos por las fuerzas de seguridad; cientos de personas quedaron ciegas por el disparo de perdigones metálicos, y miles sufrieron otras lesiones graves por el uso ilegítimo de la fuerza. Por temor a ser detenidas y a otras represalias, muchas personas no acudieron a recibir atención médica. También se detuvo arbitrariamente a decenas de miles de personas.
El año pasado Nika Shakarami de 16 años quemó un hiyab durante una protesta callejera y fue detenida, abusada y muerta a palos por las fuerzas de seguridad. Su hermana Aida fue arrestada por no llevar velo, y liberada bajo fianza.
(Información de Internet)
La semilla del fruto sagrado:
El Ficus Religiosa o Higo Sagrado es un árbol con un ciclo de vida inusual. Sus semillas, contenidas en los excrementos de las aves, caen sobre otros árboles. Las raíces aéreas brotan y crecen hasta el suelo. Luego, las ramas envuelven al árbol huésped y lo estrangulan. Finalmente, el higo sagrado se sostiene por sí solo. (Prólogo de la película)