Las propuestas artísticas del MPArtes y las Salas Eduardo Di Nardo y Marta Arangoa; Naturaleza y Cultura en el Museo de Historia Natural; talleres de escritura y canto en la Sala Aldo Umazano; narración para adultos en la Casa Museo Olga Orozco; Fiesta de la Soja en Intendente Alvear y Encuentro de Danzas en Eduardo Castex, entre los destacados de inicios de junio.

EDUARDO CASTEX
Sábado 7 y domingo 8 | Salón Club Estudiantil
4° encuentro Nacional e Internacional de Danzas “Renacer”: este año el evento cuenta con 8 provincias confirmadas con un total de 42 delegaciones. Participarán ballets de Brasil, Uruguay y Paraguay.
Sábado 7 
19:30hs.: desfile de las delegaciones. 
21:00hs.: presentación de la Agrupación Musical Folclórica “Renacer” de La Maruja. Presentación de todos los ballets. 
Domingo 8
10:00hs.: Acto inaugural. Paseo de artesanos. Presentación de todos los ballets. 

INTENDENTE ALVEAR
Sábado 14 | 21:00hs. | Alvear Football Club20° Fiesta Provincial de la Soja: Actuación de Laura Gómez Weizz, Thiago Baronio y Manolo Fernández.
Organiza: Alvear Football Club

SANTA ROSA
Viernes 6 | Cine Milenium​ | Escalante 270 | Entrada libre y gratuita
Presentación “Las apariencias”, un retrato poético, atmosférico y onírico del desierto pampeano. Una película que evoca antiguas historias de espíritus, en un territorio donde la realidad y el más allá se rozan en la oscuridad. Dirigida por Nicolás Onischuk, director pampeano que le da voz a nuestras tierras desde una mirada íntima y sensible.
21:30hs.: Cine - debate para compartir miradas con el director y protagonistas presentes.
22:00hs.: Inicio de la proyección.

ESPACIOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA GOBIERNO DE LA PAMPA

CENTRO CULTURAL MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180
BAR
Jueves 12, 19 y 26 de junio | De 15 a 16 horas
"Llenar cuadernos para contar un territorio", un taller breve de escritura cotidiana y crónica personal, a cargo de Matías Sapegno. El taller no busca formar escritores profesionales, sino ofrecer un lugar donde cada persona pueda explorar su voz, su memoria y su entorno.
Tres encuentros de 1 hora. Cupo limitado. La inscripción cierra el martes 10 de junio.
Formulario: 
ttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSee1oqHJWG_jjsO9ley_FBrozlgO49UuuaPCcuwVuiacQEa-A/viewform?usp=sharing&ouid=114992997536986848661

Sala “Eduardo Di Nardo”
“La Recolección”, de las artistas Victoria Quintiero y Florencia Croccia. Una exposicón que invita a un viaje poético a través de elementos naturales recolectados y reinterpretados. Quintiero y Croccia, en un ejercicio de colaboración a “cuatro manos”, proponen una mirada renovada sobre el paisaje, inspiradas en la idea de la recolección como un acto fundacional y narrativo, tal como lo plantea Úrsula Le Guin. Las acuarelas fluidas de Quintiero construyen escenas inmóviles de una arqueología imaginaria, mientras que las exploraciones de Croccia con carbonilla, grafito y óleo desdibujan los límites de paisajes fotografiados.

Cierre de la muestra: 13 de junio 2025.
Atención: lunes a viernes de 8 a 13 y sábado de 16 a 18 horas. Acceso libre y gratuito.

CENTRO DE ARTES | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Todos los jueves de junio |18:00 a 20:00 horas
Taller de escritura re-creativa, un medio de animación a la lectura y a la escritura, considerando la lecto escritura como una “tarea amena y divertida, convirtiendo el ejercicio de escribir en una terapia, una catarsis, un lugar donde refugiarse, conocerse y a la vez, socializar e interactuar. Escribir (poesía) para habitar (nos en) lo (in)material”.
Inscripciones: 2954 51 2598 / 469082.

Viernes 13 |18:30 horas
“La voz de mis emociones”. Segundo encuentro del Ciclo “Escribir (nos)”. Tallerista: Santiago Brarda. Es una invitación a conectar con uno mismo desde la intimidad de lo escrito, a reconocer lo que nos habita y darle forma con sensibilidad y presencia.​
Actividad arancelada – Cupos limitados.
Materiales necesarios: cuaderno, lapicera, lápiz (opcional: algún color para complementar la escritura)​​.
Consultas e inscripciones: 011 27767102.

Sábado 14 |18:00 horas
“Tu voz, quién sos”. Seminario intensivo de la voz a cargo de Vero Bevacqua.
 Identidad en construcción.​ Llevar canción o texto para trabajar.
Consultas e inscripciones: 2954-554341 - Arancelado.

Sala “Marta Arangoa”
"Crianceros ancestrales" de Carola Beatriz Ferrero. Una muestra pictórica que captura la esencia de la vida de los crianceros y sus costumbres en un entorno inhóspito y desolado, donde la mujer desempeña un papel fundamental en el trabajo familiar.
Con entrada libre y gratuita se exhibirá hasta el 18 de junio, de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas.

Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 - Interno 4792 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actividad complementaria:
Sábado 7 | 15:30 horas
Taller “Un tablero para un paisaje”
En el marco de la muestra "Crianceros ancestrales", el Espacio Marta Arangoa junto a Carola Beatriz Ferrero invitan a este taller de armado de tableros y paisaje. Los participantes construirán un tablero tal como el que utiliza la artista en sus expediciones pictóricas al Oeste de La Pampa. Asimismo, Carola dará cuenta de de sus experiencias puntualizando en las obras que conforman la muestra. Para finalizar este encuentro la autora brindará lineamientos y nociones para pintar un paisaje.

Cupos limitados. Gratuito (materiales incluidos).
Inscripción por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 703345 int. 4792​

MUSEOS
MUSEO PROVINCIAL DE ARTES | 9 de Julio y Villegas.
“Señales de Humo para Otros Mundos” de Patricia Viel y “Portal al Oeste Profundo” de Pablo Cabrera. Dos muestras que exploran la comunicación, el territorio y la identidad desde la perspectivas artística de cada protagonista.

“Señales de Humo para Otros Mundos” de la artista Patricia Viel, con la curaduría de Marina Cisneros. Esta propuesta poética visual sumerge al espectador en la vastedad patagónica, donde la artista utiliza la performance, la fotografía y el video para investigar las formas de comunicación en territorios inmensos y aislados. La ancestral técnica de las señales de humo se convierte en un puente simbólico entre lo visible y lo invisible.

“Portal al Oeste Profundo” de Pablo Cabrera. A través de una narrativa fotográfica visceral e intuitiva, Cabrera invita a descubrir un paisaje amplio, árido y solitario del oeste profundo de La Pampa. Sus imágenes capturan la esencia del arraigo y desarraigo cultural, las construcciones domésticas y laborales, las historias y la resiliencia de la familia campesina desde Algarrobo del Águila y la ribera del Río Atuel.

Cierre: 15 de junio 2025.

Actividad complementaria:
Sábado 7 de junio a las 18 horas 
"Diálogos: ¿Cómo se habita el Oeste Profundo?", con la presencia de los arquitectos Ramiro Zamora y Antonela Mostacero, en el marco de la muestra “Portal al Oeste Profundo” del artista Pablo Cabrera.
El Arq. Ramiro Zamora compartirá detalles sobre el origen de la publicación en la Revista de Arquitectura “88X96” y la elección del Oeste Profundo como temática central. Se abrirá un diálogo sobre los materiales utilizados y reutilizados en las construcciones de la región, abordando también las particularidades geográficas y climatológicas que inciden en la arquitectura local.

​Por su parte, la Arq. Antonela Mostacero contextualizará su trabajo de campo sobre el habitar campesino. Profundizará en cómo puesteros y puesteras se han adaptado para seguir habitando este territorio tras el corte del río, brindando una perspectiva única sobre la resiliencia y la vida en la zona.

La Pieza Rosa
“Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein y Anamora Lassalle. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes.

Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.

Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 02954 42 7332.

MUSEO PROVINCIAL DE HISTORIA NATURAL | Quintana 116.

Muestra permanente "Naturaleza y Cultura".

Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Días y horarios de atención MPHN
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs.
Acceso libre y gratuito.






TOAYCASA MUSEO OLGA OROZCO | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102- Recorrido autoguiado por la CMOOCon acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
- “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.



Actividades de extensión
Viernes 6 de junio 18 hs. | Sala “La Fantasma”
Historias que cuento presenta "Cuentos que acercan" (narración para adultos)
​Coordinan :Marcela Tittarelli y Carolina Pérez.
@historias.que.cuento
A la gorra. Se ruega puntualidad.


Días y horarios CMOO:De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.​