Festivales, aniversarios y fiestas de la tradición son las propuestas centrales para estos días.
SANTA ISABEL
3° edición Santa Isabel Baila
Sábado 8 | Polideportivo Municipal “Alejandrino Galdame”.
09:00hs.: Acreditaciones.
10:00hs.: Ingreso al público en general.
Más de 40 presentaciones de estilos de danzas como tango, ritmo, zumba, folclore y contemporáneo, entre otros. Con premios en efectivo, reconocimientos y la evaluación de los jurados Ceferina Funez (Prof. Danzas Folclóricas), Natalia Olguín (Prof. de Arte en Danza) y Maira Bustos (Prof. de Arte en Danza).
Entrada al público: $5.000 (abonan a partir de los 8 años). Servicio de cantina a cargo del Ballet Municipal.
Organiza: Municipalidad de Santa Isabel.
QUEHUÉ
Sábado 8 | 21:00hs. | SUM Municipal
129° aniversario de la localidad. Fecha de fundación: 7 de noviembre de 1896.
Cena y baile con la actuación de Yony Gigena. Show de tango con Carlos Gómez.
Organiza: Municipalidad de Quehué.
LONQUIMAY
Sábado 8 y Domingo 9
3° Fiesta Provincial de la Tradición y el Desfile Gaucho
Sábado 8
09:00hs.: Feria de emprendedores y artesanos. Lugar: Plaza Quintana.
10:00hs.: Simbólica suelta de palomas. Lugar: Estación del ferrocarril.
14:00hs.: Campeonato de la torta frita con más de 25 cocineros de diversas regiones pampeanas.
16:00hs.: Desfile de instituciones, paseo gaucho, competencia de juegos tradicionales. Participación de la Banda Militar Capitán Tocagni. Animadores: Ricardo Chávez, Jorge Soccodato, Norberto Nievas. Lugar: Plaza Quintana.
20:00hs.: Gran festival musical con la actuación de Campedrinos, Los Herrera, Los Umbides, Sele Vera y Los Pampas, y Laura Gómez Weiz. Variado patio gastronómico y servicio de cantina. Lugar: Lonquimay Club.
Domingo 9 | Campo de jineteada Antonio Costoya.
08:00hs.: Juego de riendas libres.
10:00hs.: Izamiento del Pabellón Nacional.
10.15hs.: Rueda categoría clinas a caballos elegidos.
14:30hs.: Rueda categoría bastos con encimera a caballo elegido.
17:00hs.: Broche con el cuero tendido.
18:00hs.: Montas especiales.
Organiza: Municipalidad de Lonquimay y Asociación tradicionalista Rebenque y Guitarra.
ALPACHIRI
Sábado 8 y Domingo 9
3° Fiesta de la Tradición
Sábado 8
17:00hs.: Desfile de instituciones y paseo tradicionalista.
21:00hs.: Peña folclórica con la participación de A pura tradición Pampa, Ballet de danzas Nehuen. Actuación de José Soifer y Valle Pampa. Cierre bailable con DJ Lauty. Servicio de cantina. Lugar: SUM Municipal
Domingo 9
08:00hs.. Pialada de terneros individual con rotación.
11:30hs.: Rueda de clina con caballo elegido.
15:00hs.: Rueda de bastos con caballo elegido.
17:00hs.: Montas especiales.
Organiza: Centro Tradicionalista El Lazo.
REALICÓ
Domingo 9 | 08:00hs. | Colegio Agropecuario Realicó | Ruta Nacional 35 Km. 488.
5° Fiesta Provincial PicNic del Reencuentro: destrezas criollas, juegos tradicionales para toda la familia. Concurso de asadores de corderos a la estaca. Show musical con La Reservada.
Organiza: Colegio Agropecuario y Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.
MIGUEL RIGLOS
Lunes 10 | 18:00hs. | Plazoleta Beder Zudaire
Día de la Tradición: Presentación "Intervención artística con botellas". Mateada, tortas fritas, música y danzas folclóricas.
Organiza: Municipalidad de Miguel Riglos.
SANTA ROSA
TEATRO ESPAÑOL | H. Lagos 44
Jueves 6 | 21 horas
El Coral Médanos y Luna con la dirección del profesor Alberto Carpio rinde homenaje a Roberto Yacomuzzi, en el marco de la segunda entrega del Ciclo “La canción pampeana y los nuestros”. Con la participación de Yacomuzzi y numerosos artistas invitados, el Coral Médanos y Luna propone un homenaje a músicos, cantantes, poetas y compositores; todos ellos creadores destacados del patrimonio artístico pampeano.
CLUB ARGENTINO | Antártida Argentina y Gobernador Duval.
Sábado 8 | 18:00hs.
La Pampa baila en Santa Rosa con Sentimiento. Primer Encuentro Provincial Infanto-Juvenil de Danzas Folklóricas, organizado por el Grupo Sentimiento, donde se reunirán a niños y jóvenes de distintas localidades de la provincia, con el objetivo de compartir, disfrutar y mantener vivas nuestras tradiciones folklóricas a través del baile. La inscripción es gratuita y la entrada general tendrá un valor de $3000.
Más información: José Luis: 2954 376311, Robertina: 2954 325829, Florencia: 2954 806231.
Redes sociales: Facebook: Sentimiento Grupo de Danzas Folklóricas. Instagram: @sentimiento0812
ESPACIOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA
CENTRO CULTURAL MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180.
AUDITORIO
Domingo 9 | 20:30 hs.
Pulpiverso 2025. Espectáculo interdisciplinario que gira alrededor de la interpretación de canciones por parte de Pulpi Herrero con intervención de músicos, clowns, actores, standaperos, invitados especiales, Dj y material audiovisual donde la IA (Inteligencia Artificial) y el humor juegan un papel muy importante.
Entradas en venta: Garage 440 (Av. San Martin Este 519) o https://planetaentrada.com/PULPIVERSO---9-NOV---SANTA-ROSA/
HALL de INGRESO y ESPACIO DE ARTE “Eduardo Di Nardo”
“Ex Libris. Símbolo de Identidad" de Julieta Warman
Lugar: Sala Eduardo Di Nardo.
La artista platense Julieta Warman, reconocida grabadora, exlibrista, ilustradora y docente a cargo de su Taller de Grabado "El Reloj de Arena", presenta una selección de su obra dedicada al Ex Libris, ese pequeño sello artístico que funciona como símbolo de identidad bibliófila.
“Un Pueblo Invisible” de Carlos Giusti
Lugar: Hall de ingreso.
El artista plástico, dibujante y muralista bahiense Carlos Giusti presenta su trabajo en la muestra "Un Pueblo Invisible". Formado en los talleres del maestro Roberto Paez, Giusti es un artista de trayectoria con un fuerte compromiso social, dedicando su labor como tallerista y disertante, a reflexionar sobre el papel del arte en lo comunitario.
Hasta el 7 de noviembre de 2025.
Días y horarios: Lunes a viernes de 8 a 13. Sábado y Domingo, de 16 a 18. Acceso libre y gratuito.
CENTRO DE ARTES | Leguizamón 1125
Sala “Marta Arangoa”
“Oslo 1966”, muestra instalación, resultado del proceso de investigación del artista visual Leonardo García Ariño, quien toma como punto de partida un evento histórico y artístico: el concierto que el legendario Bill Evans Trio brindó en el Museo Munch de Oslo en 1966. A partir de este hito, García Ariño construye una experiencia que va más allá de lo visual o lo musical, explorando la relación entre disciplinas y la reacción del público.
Visitas:
Con entrada libre y gratuita, la muestra permanecerá hasta el 26 de noviembre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas. Martes y jueves de 15 a 18hs.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 - Interno 4792 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MUSEOS
MUSEO PROVINCIAL DE ARTES
Salón de Escultura 2025. Con gran diversidad y calidad de propuestas, las 26 obras seleccionadas podrán visitarse hasta el 7 de diciembre.
Días y horarios del MPArtes
De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.
Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 02954 42 7332.
MUSEO PROVINCIAL DE HISTORIA NATURAL | Quintana 116Jueves 6 | 18 horas
MPHN 90 años: Las colecciones.
Nueva muestra temporal donde la biodiversidad es el eje temático para dialogar y reflexionar sobre las colecciones biológicas del Museo y sus procesos de conformación.
Apertura y conversatorio
Como parte de la apertura de la muestra se desarrollará el conversatorio "La Gran Transformación y sus consecuencias ambientales". La propuesta abordará las modificaciones realizadas en la naturaleza pampeana a medida que sus tierras se iban integrando a sistemas productivos de cultivo y explotación del bosque de caldén. Esa época es un punto de partida para conocer la biodiversidad actual.
Esta actividad es organizada junto al Instituto de Estudios Socio-Históricos (IESH) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Participarán la Dra. Andrea Lluch (IESH-IEHSOLP) y el Dr. Federico Martocci (IESH-IEHSOLP).
Exposición permanente
"Naturaleza y Cultura". Resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una novedosa estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Días y horarios de atención:
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
TOAY
CASA MUSEO OLGA OROZCO | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102La Casa Museo Olga Orozco propone diariamente un recorrido autoguiado por sus salas. Dispone de una Sala Educativa abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. También se encuentra la muestra inclusiva “Poesía Accesible”, que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Esta propuesta museográfica suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual.
Actividades de extensión:
Domingo 9 | 18:30hs. | Sala “La Fantasma”
"Quietud al tiempo”, muestra fotográfica de Constanza Peyran, fotógrafa y camarógrafa pampeana, con la curaduría de Marisa Strelczenia. La exposición promete un recorrido visual donde la artista plasma su particular mirada sobre la pausa y el transcurrir.
Días y horarios habituales de la CMOO
De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay
