El 13 de septiembre llega Mocchi por primera vez a Santa Rosa con un formato íntimo para compartir “El frío que nos convoca” y algunas otras canciones más, contando las experiencias, historias y relatos que tiene un cantautor detrás de su militancia musical y política. 

Se presentará el sábado 13 de septiembre en La Maroma (Alvear 42), las entradas están a la venta por www.tiketia.com.ar o en Farenheit Librería (9 de julio 56).

Mocchi es un cancionista trans nacido en Uruguay en 1990, cuenta con cinco discos de estudio: La Velocidad del Paisaje, Mañana será otro disco, 1990, La Certeza del Dolor, y El frío que nos convoca.

Realizó la presentación de su último disco, El frío que nos convoca, en el Auditorio Nacional Adela Reta (SODRE) y luego lo presentó por distintas provincias argentinas. El 2025 llevó a cabo una gira europea con varios shows agotados por Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia.

Recientemente agotó dos Teatro Solís presentando NADA NUEVO, un show de 3:30 horas donde repasa su discografía en formato banda con artistas invitados, versionando algunas de sus canciones y compartiendo su último disco. 

EL FRÍO QUE NOS CONVOCA 
Esta obra es un puñado de canciones atravesadas por la coyuntura actual latinoamericana, el amor atravesado por esto y el odio también. Es tan visceral como esperanzador, y es tal vez, el primer disco esperanzador de Mocchi. 

Cuando uno nombra a Mocchi, si no lo conocen, les suena de algún lado. Su vida es un rejunte de anécdotas que lo llevaron a dedicarse a la música casi sin querer.

Su particular forma de gestionar su vida y su prolífica obra lo han llevado a gestionar proyectos sociales, centros culturales, ser cineasta, compositor, actor y oficinista, a agotar las principales salas de su país (Teatro Solís, Sala del Museo, Teatro El Galpón), y la región (La Trastienda, Konex), a girar por Brasil, México, España, Estados Unidos, Chile y Argentina.Estuvo a cargo de la música de La Uruguaya (Hernán Casciari, Ana Blaya) y de “Nociones básicas” de la Comedia Nacional. Ha colaborado con artistas como Fernando Cabrera, Chico Cesar, Hugo Fattoruso, Susy Shock, Christian Cary, Pedro Pastor, El Plan de la Mariposa, El Kuelgue, Papina de Palma, Maca Mona Mu, Adrián Berra, Julieta Laso, La Triple Nelson, entre otros.Entre viajes e intercambios sensibles a través de la música, ha construido una identidad musical y personal que define una forma de trabajar y hacer canciones contundente: es genuino.