La exposición Territorio Líquido, del fotógrafo Alejandro Contreras y con curaduría de Julieta Mansilla, culmina el próximo viernes 17 de octubre con un encuentro abierto al público en la sala Mareque del Centro Municipal de Cultura.

La cita será a las 18 horas, con entrada libre y gratuita.

La muestra reúne 18 obras fotográficas en distintos formatos, que dialogan entre sí para explorar el concepto del territorio como un espacio en constante transformación. Las imágenes capturan cómo las prácticas sociales —desde los rituales cotidianos hasta las dinámicas de explotación económica— modelan, tensionan e incluso destruyen el entorno que habitamos.

El trabajo propone una reflexión crítica sobre el paisaje como construcción social, atravesado por relaciones de poder, consumo y desecho. El territorio, lejos de ser un escenario natural inmutable, se presenta aquí como una entidad "líquida", moldeada por las acciones humanas y en permanente transición.

La actividad de cierre contará con la presencia de sus autores, quienes compartirán con el público el proceso creativo detrás de la obra, los ejes conceptuales que la atraviesan y el diálogo generado con los espectadores durante el tiempo que estuvo en exhibición.

Territorio Líquido es una propuesta visual y conceptual que invita a pensar nuestro entorno más allá de lo visible. La invitación está abierta a toda la comunidad.Entrada libre y gratuita.*****BIO / Alejandro Contreras combina su formación como Docente en Ciencias Políticas con una sólida trayectoria en fotografía. Es diplomado en Fotografía Social por la UBA, con un enfoque en la cámara como herramienta de investigación social. Su formación se complementa con estudios en metodologías de investigación fotográfica y en temas de Poder e Imagen (FLACSO y otras instituciones).A lo largo de su carrera, ha expuesto su obra en galerías de Santa Rosa y fuera de la provincia, participando activamente en las últimas ediciones del Salón de Fotografía. Ha compartido su experiencia dictando talleres y charlas en instituciones culturales de referencia como el Medasur, el Museo Provincial de Artes y el Centro de Artes. Como miembro fundador de los colectivos fotográficos CO-Lateral y "COSO", ha contribuido a la escena artística local. Su muestra “Mirame a los ojos” fue reconocida como de interés municipal en 2025, y su trabajo ha sido destacado en entrevistas para diversos medios y programas especializados en arte.