La agenda de arte y cultura llega con propuestas para todos los gustos: desde la primera gala del año de la Banda Sinfónica y la Expo Mercado Artesanal, hasta presentaciones de libros, obras de teatro, exposiciones y talleres.
La Secretaría de Cultura junto a los municipios de La Pampa invitan a participar de las propuestas artístico culturales que se aproximan.
Artesanías. Encuentro.
SANTA ROSA
Sábado 29 | 11 a 20 horas | Explanada de Casa de Gobierno y Anfiteatro.
Expo Mercado Artesanal. Exposición de artesanos.
Los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades artesanales que se extenderán hasta las 20:00. La jornada culminará con espectáculos musicales y danzas en dos escenarios, con la participación de aristas y elencos pampeanos.
Escenario Anfiteatro | Apertura 18:30
Tejiendo Futuros – Valentina y Fausto. La Cruzada. El Entrevero. Laura Gómez Weiss.
Acompañan: Somos Querencia y El Salitral.
Escenario 2 | 14 a 18 horas
Matías Bonavitta. Martín Santajuliana. Guillermina y Los Planetas. Luciano Leppe y Clara Mainetti (Baile Tango Escenario). Milonga abierta al público (musicaliza Termotango). Pity Mossmann (malambo femenino) Bonsai Trío.
Organiza: Gobierno de La Pampa.
Libros. Presentación
Viernes 28 | 19 horas | Centro Cultural El Molino (1° de Mayo y Maipú).Presentación del libro "Radamés", en el marco de la edición número 40 de la maratón internacional A Pampa Traviesa. Destaca la trayectoria atlética de Radamés González Tamayo, “un campeón latinoamericano en La Pampa”. El libro, escrito por Isabel Gigli, fue publicado por la editorial cooperativa 7 Sellos y cuenta la vida del atleta cubano con una destacada trayectoria, que incluye la medalla de oro panamericana, combinada con su trabajo como entrenador de atletas en La Pampa, a los que llaman “los corredores de Radamés”.
Teatro
TEATRO ATTP | José Luro y Bolivia.
Domingo 30 | 20 horas
Vuelve Diario La Obra. Viviana Felice, Carolina Vergara, Bárbara Maldonado, Ana Paula Lara y Sol Riscossa celebran su tercer año consecutivo de funciones desde el estreno en abril de 2023 y abren el camino a su participación en la Fiesta Provincial del Teatro 2025.
Sobre la obra: Cinco mujeres. Actrices. Pampeanas. Productoras de lo propio. Un mitin de creación en dos planos: la redacción de un diario anarquista de principios del siglo XX y el montaje de esta obra teatral. Con actuación, dramaturgia, dirección y producción a cargo del propio elenco, Diario La Obra se sumerge en un mundo donde lo ficcional, biográfico, histórico y documental se entrelazan. A través de dispositivos diversos como videos, música, humor, entrevistas, movimiento y un collage de textos propios y ajenos, la obra rescata la historia de cinco actrices que, ensayando formas de hacer teatro en La Pampa, narran también la historia pampeana. Textos basados en investigaciones del pampeano Jorge Echenique.
Reservas por WhatsApp: 2954 469082. Arancelado.
TEATRO ESPAÑOL | H. Lagos 44
Viernes 28 | 21 horas
Banda Sinfónica de la Pampa inicia su ciclo de Conciertos de Gala - Temporada 2025.
Alicia Pouzo, directora titular de la Orquesta Académica de Mendoza y de la Orquesta Municipal de Las Heras, llega a La Pampa como invitada especial para dirigir a los integrantes de la Banda Sinfónica, en un concieto que tiene como marco la conmemoración del 8M (Día Internacional de la Mujer). Entrada libre y gratuita, el ingreso se da por orden de llegada hasta agotar la capacidad del teatro.
ESPACIOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA GOBIERNO DE LA PAMPA
CENTRO CULTURAL MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180.
Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”
"A la par en la tinta y el tiempo", muestra que reúne la obra de cinco artistas del grabado. Carlos Scannapieco, Néstor Goyanes, Yam Paez, Paula Martínez y Florencia Secchi celebran la riqueza y diversidad del grabado como disciplina artística, en un diálogo intergeneracional e intercambio de saberes.
Cierre: 18 de abril 2025.
Atención: lunes a viernes, de 8 a 13. Sábado y domingo de 16 a 18 horas. Acceso libre y gratuito.
CENTRO DE ARTES | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Taller intensivo de danza - Técnica de giro.
Viernes 28 |18:00 a 20:00hs. | Remedio Atamizqueño.
Sábado 29 |16:00 a 18:00hs. | Huayra Muyoj.
Se abordarán dos danzas de esquinas, Remedio Atamizqueño y Huayra Muyoj, con la idea de trabajar técnica de giros. La propuesta tiene como objetivo facilitar herramientas para jugar con giros y contragiros y aplicarlos en la danza, ya sea en los desplazamientos de esquina, en los zarandeos o en otras partes del recorrido. Coordina: Gaby Ayala. Clases de danza en lenguaje folklórico.
Llevar ropa cómoda y pañuelo. Se trabaja preferentemente descalzo o con calzado cómodo.
Arancelado. Consultas al 2954 – 64 4938.
Sala “Marta Arangoa”
Continúa “¿Cómo atravesar un bosque?” de Valentina Kalinger; un recorrido de fotografías de la autora tomadas a lo largo de 10 años.
Con entrada libre y gratuita, se exhibirá hasta el 18 de abril y puede visitarse de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 - Interno 4792 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MUSEOS
MUSEO PROVINCIAL DE ARTES | 9 de Julio y Vilegas
“En la búsqueda del equilibrio entre la idea y el papel” de Patricia Lupardo y “Mostrar la Hilacha y Mis Doñas” de Marina Frankel.
Marina Frankel reconstruye los rastros de la vida doméstica a través de collages manuales y tridimensionales que dan voz a las mujeres mayores, explorando sus mundos interiores y los relatos ocultos en lo íntimo y lo doméstico.
Patricia Lupardo ha hecho del dibujo una forma de expresión constante en búsqueda de representar ideas, pensamientos y emociones. En esta muestra la artista nos presenta una selección de obras que recorren su trayectoria.
Días y horarios: Ambas muestras podrán visitarse hasta el 4 de mayo, de lunes a viernes 8 a 13 y de 14 a 19; sábados y domingos de 17:30 a 19:30 horas. Entrada libre y gratuita.Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 02954 42 7332.
MUSEO PROVINCIAL DE HISTORIA NATURAL | Quintana 116.
Muestra permanente "Naturaleza y Cultura".
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Días y horarios: EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 19 a 21. Acceso gratuito.
TOAY
CASA MUSEO OLGA OROZCO | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102- Recorrido autoguiado por la CMOO
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
- “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.
Días y horarios:
De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.
ADELANTOS DE ABRIL
Fiestas Populares
VILLA CASA DE PIEDRA
Sábado 5 abril | 21:30hs. | SUM Municipal
3° edición de la Fiesta Regional de la Vendimia: actuarán La Morocha, el Pájaro Sumajer y El Entrevero. Luego, finalizará el DJ Alejandra Agio y la conducción estará a cargo de Sergio Zapata”. La entrada será una colaboración para enviar a Bahía Blanca para ayudar a la gente que sufrió en las inundaciones.
PARERA
Sábado 5 | Club Agrario Argentino
50° Fiesta Provincial de Otoño: actúan Saypa, Ceibo, Ñaupa. Participación de Fusión Pampa y La Maruja Ballet. Feria de artesanos.
Organiza: Club Agrario Argentino.
QUEHUÉ
Sábado 5 y domingo 6
XXVI Fiesta Criolla
Sábado 5
11:00hs.: Rueda de grupa libre.
14:00hs.: Gran pialada individual y por pareja.
21:00hs.: Peña folclórica con la actuación de Los de Maza, Valle Pampa y La Reservada. Lugar: SUM Municipal.
Domingo 6
07:00hs.: Apertura del campo de jineteada.
08:00hs.: Gran pialada por equipos.
11:00hs.: Rueda de clinas con Final.
14:30hs.: Gran rueda de bastos a sorteo con jinetes invitados con Final.
17:00hs.: Grandes Montas Especiales.
Anima: Martín Oviedo, Daniel Martín y Javier Wisner. Payadores: Pedro Saubidet y Nahuel Federizzi. Apadrinan: Ángel Pereyra, Enrique Bermulen, Sebastián Guerra, Nicolás Lencina. Capataces de campo: Daniel y Agustín Fernández.
Organiza: Centro Criollo Santiago Rafael Otamendi. Acompaña: Municipalidad de Quehué.
Aniversarios
WINIFREDA
Sábado 5 | Desde las 18:00hs. | Club Social y Deportivo Winifreda.
En el marco de los festejos por el 110° aniversario de la localidad (Fundación: 12 de abril de 1912), Winifreda será subsede de la Fiesta Nacional del Asador Criollo 2025. Habrá espectáculos artísticos con la actuación de Yuyo Gonzalo y el Ballet Municipal Esperanza. Consultas e inscripciones: (02333) 15 – 40 6485.
Organiza: Municipalidad de Winifreda.