Desde la potencia sonora de la Banda Sinfónica hasta la presencia pampeana en la Feria del Libro de Buenos Aires; pasando por el fascinante mundo de los tardígrados en el Museo de Historia Natural y las nuevas propuestas artísticas de La Pieza Rosa del MPArtes y de la Sala Marta Arangoa.

LA PAMPA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
Predio Rural de Palermo | Desde el 24 de abril al 12 de mayo | Pabellón Ocre, espacio 3117.
En esta edición, La Pampa compartirá un espacio junto a las demás provincias que integran el Ente Cultural Patagonia, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
Durante todo el desarrollo de la Feria, equipo de la Secretaría de Cultura difundirá y ofrecerá a la venta una vasta bibliografía de autoras y autores pampeanos.

Beneficios del Banco de La Pampa en la FIL
Al igual que en la ExpoPyMEs 2025, las "promos" del BLP suman su aporte a la cultura. Los libros de autores pampeanos disponibles para la venta en la Feria, podrán adquirirse con los beneficios de los Paquetes Pampa y a través del canje de puntos del Pampa Club.
Paquetes Pampa. La "Promo Librería" de los días jueves se extenderá durante todo el desarrollo de la Feria, ofreciendo un 25% de descuento por compra con tarjetas de crédito, con un tope de $15.000.
Pampa Club. Ofrece la posibilidad de canjear puntos por $5.000, $10.000 y $25.000. Se puede ingresar a Pampa Club a través del Home Banking del Banco de La Pampa, optar por alguno de los vouchers de Arte Propio y al momento del canje, presentar el DNI.

​Día de La Pampa
El viernes 2 de mayo será el Día central de La Pampa con un acto institucional que se llevará a cabo a las 19 horas en la sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco.

Actividades de La Pampa en el stand del Ente Cultural Patagonia
La participación pampeana se extenderá a lo largo de la Feria, ofreciendo una variada agenda de actividades que involucran a diversas áreas del Gobierno Provincial y a destacados autores y editoriales locales.
Cronograma:Lunes 28 y martes 29 de abril: La Secretaría de Recursos Hídricos ofrecerá material informativo sobre la situación hídrica provincial y propondrá un juego interactivo para poner a prueba los conocimientos del público sobre la problemática del agua en La Pampa.

Miércoles 30 de abril y jueves 1 de mayo: La Secretaría de Energía y Minería presentará “Narrativas sobre los recursos minerales y energéticos de La Pampa”, invitando a los visitantes a un viaje de descubrimiento por los recursos de la provincia.

Viernes 2 de mayo: Una jornada intensa con presentaciones de la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (Edunlpam), que dará a conocer seis obras de diversos géneros académicos a partir de las 15 horas: “La Educación Superior en el siglo XXI. Sentidos de la conformación en el campo de las prácticas”, de Verónica Nicoletti; “Entre el campo y el pueblo. Una historia de la Escuela N.° 133”, de Federico Martocci y María José Billorou; “Educación y religión: historia de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896-2023)”, editado por Stella Cornelis y Mariana Funkner; “El desafío de consolidar los derechos de la niñez. Una mirada territorial desde La Pampa”, de Cecilia Bertolé; “Trabajo de mujeres: experiencias pampeanas de gestión colectiva en los albores del siglo XXI”, de Lía Norverto y “Transgresiones ambientales y lógicas económicas en contextos hidrográficos. Retos en territorios pampeanos”, de Gabriela Sardi.

A las 17 horas, la escritora Ana María Zorzi presentará su libro de poesía “Ríos Libres”, con versos de Ariel Hugo Vázquez. Y a las 18 horas, la Editorial Voces (CPE) y el reconocido escritor Walter Cazenave ofrecerán la reedición de “Once aguas”.
Sábado 3 de mayo: La narradora Marisel Seltzer presentará al público a las 15 horas, “Conociendo La Pampa a través de sus cuentos”. A las 17 horas se presentará la cuarta antología de Autoras & Autores Independientes de La Pampa “Senderos de Pluma y Pincel”, junto a las obras individuales “Flores en el alma” de Griselda Álvarez, “Vidas experimentales” de Diana Maxenti y “Haikus amanecidos a la intemperie” de María Rosa Barabaschi. A las 19 horas, Diego Dal Santo presentará su libro “Maradona en La Pampa”, seguido a las 20 horas por una presentación de la Asociación Pampeana de Escritores.

Domingo 4 de mayo: La escritora Nidia Tineo captará la atención de los más jóvenes (y no tanto) con la presentación de sus libros “¿Lobo estás?”, “Los guantes de arquero” y “Pétalos de sol”. 16 horas.
Miércoles 7 de mayo: El equipo de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de La Pampa ofrecerá una propuesta educativa cultural sobre la Cultura Ranquel en Colonia La Pastoril y presentará el libro “Siempre estuvimos aquí”. 14 horas.
Sábado 10 de mayo: La escritora Mayca Rivero cerrará la participación pampeana con la presentación de su libro “Pedí tres deseos”. 20 horas.

SANTA ROSA
TEATRO ESPAÑOL | Hilario Lagos 44
Viernes 25 de abril | 21 horas
"Ensambles y Banda". Segundo concierto de la temporada 2025 de la Banda Sinfónica de La Pampa con una propuesta que celebra la diversidad sonora de sus músicos. Con la dirección del maestro Eduardo Cuevas, actual director interino de la agrupación, este concierto permitirá disfrutar del talento individual y colectivo de los ensambles de clarinetes, saxofones, trombones, percusión y trompetas, además de la potencia sonora de la banda completa interpretando en el final obras de Piazzolla, Strauss y Sousa. La entrada es libre y como gesto solidario, se invita al público a colaborar con un alimento no perecedero. El ingreso se da por orden de llegada hasta completar la sala.

ESPACIOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA GOBIERNO DE LA PAMPA

CENTRO DE ARTES | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Jueves 24 de abril | 18 a 20 horas
Último encuentro del Taller de escritura re-creativa, un medio de animación a la lectura y a la escritura, considerando la lecto escritura como una “tarea amena y divertida, convirtiendo el ejercicio de escribir en una terapia, una catarsis, un lugar donde refugiarse, conocerse y a la vez, socializar e interactuar”. Talleristas: Romina Soledad Massolo y María Sol Riscossa.

Sala “Marta Arangoa”
¡Inauguración muestra!
Viernes 25 | 20 horas
"Crianceros ancestrales" de Carola Beatriz Ferrero. Una muestra pictórica que captura la esencia de la vida de los crianceros y sus costumbres en un entorno inhóspito y desolado, donde la mujer desempeña un papel fundamental en el trabajo familiar.
Con entrada libre y gratuita se exhibirá hasta el 18 de junio. Podrá visitarse de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 - Interno 4792 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MUSEOS
MUSEO PROVINCIAL DE ARTES | 9 de Julio y Vilegas
“En la búsqueda del equilibrio entre la idea y el papel” de Patricia Lupardo y “Mostrar la Hilacha y Mis Doñas” de Marina Frankel.
Marina Frankel reconstruye los rastros de la vida doméstica a través de collages manuales y tridimensionales que dan voz a las mujeres mayores, explorando sus mundos interiores y los relatos ocultos en lo íntimo y lo doméstico.
Patricia Lupardo ha hecho del dibujo una forma de expresión constante en búsqueda de representar ideas, pensamientos y emociones. En esta muestra la artista nos presenta una selección de obras que recorren su trayectoria.
Ambas muestras podrán visitarse hasta el 4 de mayo.

La Pieza Rosa
¡Inauguración!
Sábado 26 | 20 horas
“Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de tres jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein, Anamora Lassalle y Adrián Mansilla. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes.

Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.
Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 02954 42 7332.

MUSEO PROVINCIAL DE HISTORIA NATURAL | Quintana 116.

Muestra permanente "Naturaleza y Cultura".Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Muestra temporal
“Tardígrados: hacer visible lo invisible”.
Co-organizada con el grupo de investigación Biodiversidad de Tardígrados (BITA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y la Dirección de Innovación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura.
Los tardígrados son organismos microscópicos que viven en musgos, líquenes, hojarasca de diferentes ambientes, esto incluye ambientes urbanos y sistemas agropecuarios. Son un símbolo de resiliencia. Ante condiciones ambientales desfavorables entran en un estado de latencia llamado criptobiosis que les permite vivir en condiciones ambientales extremas de frío o calor, así como también en el vacío del espacio. Durante la criptobiosis su cuerpo se vitrifica lo que les permite conservar sus proteínas y ´regresar´a la vida cuando las condiciones ambientales son favorables. Esta característica de criptobiosis se tomó como eje central para la muestra, armando una narrativa sobre los super poderes de los tardígrados y cómo estos contribuyen con el bienestar de ecosistemas y personas. Desde la Dirección de Innovación y Gestión Cultural se generaron imágenes y videos con asistencia de inteligencia artificial para abrir una puerta al universo de los tardígrados, haciendo visible lo invisible.
La muestra está destinada a un público joven y estudiantes de nivel secundario. Cuenta con una serie de actividades complementarias que van desde visitas mediadas, talleres y charlas abiertas para todo público.
Cronograma de actividades:
Hasta el 25 de abril.
Mediación en salas:
Horarios de mañana: Lunes a viernes de 8 a 13hs.
Coordinar inscripciones a los siguientes e mails: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Talleres
Jueves 24 de abril, de 14 a 16 hs.
Coordinar inscripciones a los siguientes e mails: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Días y horarios de atención
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs.
Acceso gratuito.

TOAY

CASA MUSEO OLGA OROZCO | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102- Recorrido autoguiado por la CMOOCon acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.

- “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.

Días y horarios: De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.