Novedades

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y los Municipios proponen una intensa agenda cultural para disfrutar en los próximos días: llegan las instancias provinciales de los Juegos Culturales Evita Adultos Mayores, continúa La Pampa en Tecnópolis, las exposiciones en el MPArtes y CC Medasur, último fin de semana del XX Coral de La Pampa, conciertos de la Banda Sinfónica de La Pampa, aniversarios y fiestas criollas entre otros.

El sábado 24 de septiembre se celebrará en Toay el Día de la Primavera con un gran encuentro que incluirá shows musicales, maquillaje artístico, graffitis y Freestyle.

El XX Coral de La Pampa dará cierre el próximo fin de semana a 9 semanas plenas de conciertos y capacitaciones en toda la provincia, desarrolladas entre el 29 de julio y el 24 de septiembre.

Con “Levedad” los planetas ascienden al final de la trilogía audiovisual.

Indio Brujo presenta en vivo su nuevo disco “El Dique de las Piedras Rojas” y crea un nuevo festival de artistas para el festejo. El evento tendrá lugar el próximo viernes 23 de septiembre, a las 23 hs, en Jockey Discoteca bajo el nombre de “Festival del Viento” junto a I Love Daiana y la Escuela de Tambores.

El músico brindará un espectáculo este viernes 16 de septiembre a las 21.45h en la sala ATTP.

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa este sábado, se presentará en concierto el grupo entrerriano MAGMA, con el espectáculo “Historia Presente”. 

El nuevo material estará disponible en todas las plataformas a partir del 21 de septiembre a las 20 horas.

El músico y cantautor santarroseño se presenta este domingo en el auditorio del Centro Cultural Provincial.

El XX Coral de La Pampa continúa con su propuesta de 9 semanas plenas de conciertos y capacitaciones en toda la provincia, en el período comprendido entre el 29 de julio y el 24 de septiembre.

A lo largo del mes de septiembre la ciudad de Santa Rosa se ve inundada de actividades de tango, cine, charlas, clases de baile, presentaciones de músicos/as locales, visita a las radios. La propuesta central del festival “Nido gaucho” es los días 23, 24 y 25 de septiembre y consiste en tres milongas y un asado de integración.

Muchos pueden ser los motivos que lleven a un artista a grabar un disco. En el caso de Eduardo Castro, geólogo de profesión y amante de la música desde su más temprana edad, impulsado por su entorno cercano, afloró este material bajo la idea de “grabar un disco para que el día que no estemos físicamente les quedara a nuestros hijos, nuestros familiares y a nuestros amigos”.