Cuando la mirada del espectador es más violenta que la verdad.
Por Gisela Colombo
"Todo depende del color del cristal con que se mira"
Ramón de Campoamor
Las mil muertes de Nora Dalmasso: Una reconstrucción crítica sobre el crimen, el poder y los medios
El 19 de junio de 2025, Netflix estrenó globalmente Las mil muertes de Nora Dalmasso, una miniserie documental de tres episodios dirigida por el realizador británico Jamie Crawford. El proyecto se enfocó en uno de los casos policiales más controvertidos de la historia reciente argentina: el femicidio de Nora Dalmasso, ocurrido en 2006 en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba.
Una historia que interpela todavíaLejos de proponerse como un thriller judicial o un intento por resolver el crimen —que continúa impune casi dos décadas después—, la serie se orienta hacia una exploración más profunda y socialmente relevante: ¿quién fue Nora Dalmasso? ¿Cuántas veces la mató la sociedad? ¿Cómo opera el poder cuando se entrecruzan justicia, política, dinero, medios y género?
El título, “Las mil muertes…”, sintetiza ese propósito. No alude solo al crimen físico, sino a la destrucción simbólica de la figura de Nora en manos de un entorno mediático voraz, una justicia errática y una opinión pública que la expuso, juzgó y estigmatizó sin descanso.Voces íntimas y archivos reveladoresLa producción destaca por incluir, por primera vez, testimonios directos e íntimos de los hijos de la víctima, Valentina y Facundo Macarrón, y de su viudo, Marcelo Macarrón —quien años más tarde fue acusado y luego absuelto por el crimen—. A ellos se suman periodistas, peritos, exfuncionarios judiciales y allegados que reconstruyen no solo los hechos, sino también el clima de época.El documental se apoya en un vasto archivo de prensa escrita, televisiva y digital, que permite al espectador revivir cómo la historia fue modelada por los titulares, los rumores y el morbo colectivo. Esta estrategia narrativa, además de rigurosa, revela el rol central que los medios jugaron en la distorsión de la verdad y en la revictimización de Nora.
Reflexión y responsabilidad
El director Jamie Crawford —que vivió en Argentina durante el auge del caso— logra una mirada empática, respetuosa y profundamente crítica. Lejos del sensacionalismo habitual en el género true crime, su enfoque pone en tela de juicio el modo en que consumimos noticias, juzgamos desde la distancia y perpetuamos estereotipos, especialmente en torno a las mujeres víctimas de violencia.
Un aporte necesario
Las mil muertes de Nora Dalmasso no aporta respuestas judiciales, pero sí verdades sociales. Con una factura técnica sobria y efectiva, es un documento valioso para reflexionar sobre los límites de la justicia, el poder de los medios y la construcción social de la verdad. Un visionado imprescindible para pensar no solo un crimen, sino la forma en que elegimos mirar.